Nacional

Alertan por aumento de falsos perfiles en internet para enganchar a víctimas de trata

El Consejo Ciudadano revela que entre enero y el 20 de octubre de 2021, se han recibido mil 571 reportes contra la Trata de Personas; lo que significa una reducción de 13.7% respecto al mismo periodo de 2020. El 41% de víctimas son menores y el 62% son mujeres.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó este miércoles que se han incrementado los perfiles falsos en redes sociales, videojuegos y chats para reclutar a víctimas de Trata, siendo los principales blancos de este delito niñas, niños y adolescentes, lo que habla de manera importante sobre el desplazamiento delictivo hacia las redes sociales.

El organismos que encabeza Salvador Guerrero Chiprés expresó que los videojuegos son un medio aprovechado por los ciberdelincuentes para captar la atención de menores de edad y por medio de perfiles falsos tratan de establecer relaciones de amistad y sentimental, con lo que buscan obtener fotos o videos de índole sexual o convencer a las víctimas para que dejen sus hogares, según destacan los reportes a nivel nacional del 2021 que ha recabado el Consejo Ciudadano a través de su Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (LNCTP) 800 5533 000 y su Línea de Seguridad.

Guerrero Chiprés subrayó que “los reportes que recibe el Consejo Ciudadano sobre esta modalidad para enganchar a menores de edad y adolescentes se duplicaron en lo que va de este año en comparación con todo el 2020, especialmente, por ejemplo, en lo que respecta a la red social Facebook y con fines de reclutamiento para Trata, a través de las modalidades de enamoramiento o falsa oferta laboral”.

CIFRAS.

De acuerdo con el reporte del Consejo Ciudadano, entre enero y octubre de este año, la Línea Nacional Contra la Trata de Personas que opera el organismo registra 10 casos que ubican a los videojuegos como la posible forma de captar a niñas, niños y adolescentes; durante todo el 2020 fueron cinco casos. Sin embargo, en lo que respecta a la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes, en relación con la pornografía infantil, los reportes de los aliados del Consejo y de la Guardia Nacional con quien se tiene una mesa de trabajo al respecto, llegan a 400 mil por año.

“Al inicio de las interacciones en chats de videojuegos en línea, los posibles tratantes generan confianza para entablar una especie de ‘amistad’ que pueda derivar en una ‘relación amorosa’. Con un perfil y fotografías falsas, aprovechan la vulnerabilidad de sus víctimas y obtienen información que les sirve para prometerles una vida mejor, les incitan a salir de su hogar e incluso trasladarse a otros estados”, explicó Guerrero Chiprés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *