Aprueban diputados a empujones miscelánea fiscal tras dos días de debate
Legisladores de todos los partidos aprueban que nueva disposición, pero sin que se les multe si no cumplen con requisito
La Cámara de Diputados aprobó la miscelánea fiscal dentro del Paquete Económico de 2022 que prevé recursos por un poco más de siete billones de pesos a través de la recaudación de diversos impuestos y derechos establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto sobre Producción (IEPS)y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación en el que se asienta la disposición legal de los jóvenes que al cumplir los 18 años de edad deben tramitar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero de no hacerlo no serán sancionados, de acuerdo con la discusión de más de dos días por éste y otros temas que provocó escaramuzas entre legisladores y legisladoras del PAN y de Morena.
La noche de este miércoles, el pleno camaral concluyó la discusión de más de 500 reservas presentadas por la oposición del PAN, PRI y PRD al dictamen de la Comisión de Hacienda, que fue aprobado el martes en lo general, pero que tuvo más de 500 propuestas (reservas) de modificaciones.
Los partidos de oposición –PAN, PRI y PRD– inscribieron la mayoría de los planteamientos de modificaciones a las leyes del ISR, IEPS y al Código Fiscal de la Federación, que en su artículo 27 se leerá, de aprobarlo por el Senado, la obligación de los jóvenes de 18 años de contar con su RFC.
Además de este tema que el PRI rechazó contundentemente, el pleno le dio 274 votos a favor, 220 en contra y cero abstenciones.
Dentro de esas modificaciones al dictamen original, Morena aclaró que los jóvenes que a partir de los 18 años no cuenten con su RFC no serán sancionados con multas que llegaban hasta en más de 11 mil pesos.
“Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, tratándose de personas físicas sin actividades económicas. Dicha inscripción se realizará bajo el rubro: inscripción de personas físicas sin actividad, conforme al Reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones, y tampoco le serán aplicables sanciones, incluyendo la prevista en el artículo 80 fracción I de este Código”.
La morenista Lidia García Anaya precisó que dicha inscripción se realizará bajo el rubro inscripción de personas físicas sin actividad económica, y en la actualidad, “no es obligatorio darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes al cumplir la mayoría de edad, porque es un trámite opcional y, generalmente, aplica para quienes ya perciben ingresos o salarios”.
El debate sobre la Miscelánea Fiscal arrancó el pasado lunes y concluyó la noche del miércoles ante el decreto de ala menos dos recesos para finalmente también darle luz verde.
Otro de los asuntos que prolongó el debate fue el de la regularización de los llamados «autos chocolate». Por la bancada del PRI, con Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía del gobierno de Enrique Peña Nieto, al frentez éste señaló que en la discusión del proyecto de reforma de la Ley de Ingresos, los autos “chocolate” será otro tema difícil del Paquete Económico.
«El problema que hacemos al regularizar lo ilegal es generar expectativas de que en el futuro seguiremos aprobando su importación ilegal. Con eso no estamos resolviendo un problema de equidad, estamos escondiendo debajo de la alfombra un problema más serio, que este país no ha sido capaz de invertir en transporte colectivo sustentable que solucione realmente los problemas de movilidad, y lo que estamos haciendo es “chatarrizar” al país y generar un problema no solo ambiental, sino sin duda, de problema de infraestructura y de inversión en lo que es la transportación privada, que ustedes mismo lo saben, porque en las sociedades más desarrolladas, más compartidas y más equilibradas, es el transporte público colectivo de gran calidad el que resuelve los problemas de movilidad y no estar haciendo unos huajes permanentemente con estas regularizaciones», señaló el priista.
En tanto, el debate que derivó en empujones y roces entre diputados y diputadas del PAN, Morena y PT fue el del límite de la deducción de impuestos por los donativos que reciben las organizaciones de la llamada sociedad civil, lo cual fue aprobado con todo y que legisladores del oficialismo argumentaron los beneficios para los mexicanos que son apoyados desde «altruismo».
El dictamen de la miscelánea fiscal para 2022 con sus sietes modificaciones fue enviado al Senado para su discusión y aprobación.