Suben 43% reportes de trata en estados de la República
Ante el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, a conmemorarse este 2 de diciembre y en el que se considera a la Trata como una forma moderna de esclavitud, el Consejo Ciudadano informó que este año los estados con más reportes son Estado de México, Jalisco, Baja California, Veracruz, Guanajuato y Nuevo León
• Los casos reportados a la Línea y Chat del Consejo Ciudadano 800 5533 000 pasan de 631 en 2019 a 900 este año
• La CDMX tiene un descenso del 59% en la tasa por cada 100 mil habitantes, revela el organismo ante el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Los reportes por Trata de Personas provenientes del interior de la República subieron 43% en el periodo enero-octubre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2019, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Este tipo de casos, recibidos a través de la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (LNCTP) 800 5533 000 que opera el organismo, representaron hace dos años el 33% de los mil 897 reportes. En lo que va de este 2021, los estados distintos de la capital nacional han originado el 55% de los mil 645 reportes, lo que indica una mayor disposición a la denuncia en esas entidades, muchas de las cuales tienden a presentar importantes subregistros en la materia.
Ante el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, a conmemorarse este 2 de diciembre y en el que se considera a la Trata como una forma moderna de esclavitud, el Consejo Ciudadano informó que este año los estados con más reportes son Estado de México, Jalisco, Baja California, Veracruz, Guanajuato y Nuevo León.