Nacional

Aumento al salario mínimo mantiene déficit de 38% para adquirir canasta básica

Con el aumento que se acordó para dejarlo en 172.87 pesos, el salario mínimo en 2022 será de 5 mil 186 pesos al mes, lo que deja un hueco importante de alrededor de 38 % para cubrir el costo una canasta básica familiar.

En la actualidad la canasta básica tiene un costo de unos 7 mil 688 pesos (a precios de octubre, 2021). La diferencia faltante serán 2 mil 502 pesos, más lo que se acumule por el aumento de precios de los artículos que integran la canasta básica, durante el año 2022 y los meses de noviembre y diciembre de este año, explicó Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

El Observatorio de Trabajo Digno de “Frente a la Pobreza” muestra -con datos de INEGI- que 66% de la población ocupada tiene un ingreso laboral inferior al costo de dos canastas básicas, y que incluso el 61% de quienes tienen un trabajo subordinado asalariado también están en esa situación, con ingreso insuficiente para superar el umbral de pobreza de dos personas.

La canasta familiar es equivalente al costo de dos canastas básicas del área urbana, pues permite sostener a familias de 4 integrantes -el promedio más común- con dos perceptores de ingresos.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advierte que la lentitud de la recuperación económica y el incremento internacional de la inflación generan incertidumbre y frenan la recuperación gradual del Salario mínimo al ritmo necesario para que en 2024 alcance el monto fijado como meta compartida por el gobierno y el sector empresarial, en particular la Coparmex.

Es decir, que el salario mínimo sea al menos equivalente al monto de la línea de bienestar establecida por Coneval, para dos personas, esto es el costo de dos canastas básicas en zonas urbanas ($7,688.48 a octubre 2021)

Según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza el aumento al SM no impacta variables macroeconómicas como la inflación y tampoco afecta el nivel del empleo, por su distancia respecto al salario promedio y la pérdida de más 70% de su valor desde hace más de 30 años, lo cual abre amplio margen para una recuperación que permita al SM superar el umbral de pobreza en el corto plazo.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza reconoció el esfuerzo de añadir casi 17 pesos como monto independiente para la recuperación del salario mínimo pero consideró que es insuficiente pues no alcanza para que una persona adquiera una canasta básica y menos ahora donde la inflación golpea el bolsillo de los mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *