Dejan a patrones cobro de créditos; se regresa a las tiendas de raya: oposición
Los diputados aprobaron con cambios la reforma que permite la cobranza delegada de préstamos sobre la nómina
Con 237 votos a favor, de diputados de Morena, PVEM y PT, se aprobó regular en México la cobranza delegada, con el argumento de que resulta urgente establecer límites y candados para evitar abusos y sobreendeudamiento en el acceso al crédito en México, garantizando así la inclusión financiera de los sectores menos favorecidos.
Esta figura, que permite préstamos a los trabajadores teniendo como garantía su salario en nómina, alegaron los impulsores de la reforma, carece de mecanismos transparentes, dando paso a situaciones que actualmente afectan a los deudores.
Sin embargo, con 201 votos en contra, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano alertaron que se trata de una regulación alevosa que favorecerá prácticas agiotistas.
Pero la diputada de Morena Susana Prieto se inconformó públicamente, revelando que, por más que la trataron de convencer, no le encontró ningún beneficio a la reforma. “Yo respondo por mí y por varios compañeros, no somos borregos. Invito al Senado a batear esto, porque la clase trabajadora va a demandar la irresponsabilidad en la que la vamos a poner cuando estén al borde la quiebra”, se quejó en tribuna.
Enseguida hizo lo propio la morenista Lidia García Anaya, líder sindical en la Universidad de Hidalgo, quien fue enfática en señalar que la minuta sólo beneficia a las instituciones financieras.
Según la oposición, el dictamen habría generado dudas entre morenistas y particularmente en la fracción parlamentaria del PT. Al final, hubo 18 votos en abstención.