INE no necesita refundarse ni desaparecer sino mejorar, Lorenzo Córdova
Durante una de las sesiones de parlamento abierto el presidente del INE aseguró que el INE no necesita refundarse, sino mejorar
Especialistas en materia electoral, durante el foro 17 del parlamento abierto de la reforma electoral organizado en la Cámara de Diputados, confrontaron sus posturas en uno de los temas más polémicos planteados en la iniciativa del Ejecutivo Federal que es la sustitución del INE, por un organismo denominado “Instituto Nacional de Elecciones y Consultas” (INEC). Para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova el INE no necesita refundarse y mucho menos desaparecer, sino mejorar, pues el sistema electoral funciona muy bien.
Eduardo Huchim, ex integrante del Consejo General del desaparecido Instituto Electoral del Distrito Federal, salió en defensa de la iniciativa del Ejecutivo por lo que confió en que no sea desechada, como ocurrió con la reforma eléctrica.
Manifestó que las “supuestas intenciones” del gobierno federal para controlar al órgano electoral no resisten el análisis y dijo que dejar la designación de los consejeros del INE en manos de elector “no es descabellado”, y aunque reconoció la posibilidad de que los ciudadanos se equivoquen, también pueden corregir.
“A partir de un diagnóstico serio y objetivo basado en datos ciertos, se puede afirmar que el sistema funciona y funciona bien. Sin duda es mejorable, más allá de un cambio de reglas o de nombre, el INE no necesita me parece, refundarse o transformarse a fondo y mucho menos suprimirse y peor aún desaparecer”, comentó.
El consejero presidente señaló que el INE y el sistema electoral en su conjunto pueden mejorar, siempre y cuando se preserve la autonomía constitucional, el carácter ciudadano, su servicio profesional electoral y la custodia del Padrón Electoral.