Autodefensa para mujeres: ‘No queremos ser parte de la estadística’
Iberdrola México ofreció el Taller de Seguridad y Autoprotección en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Liliana Mata se siente al límite de sus fuerzas mientras forcejea con su agresor, mucho más grande que ella. Finalmente, logra dar un giro de cadera y librarse del violador. Se aleja exhausta, pero con confianza.
La joven ha vivido esta situación en un entorno controlado: el Taller de Seguridad y Autoprotección que ofreció en Monterrey Iberdrola México a 17 de sus colaboradoras, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En el taller, organizado por el área de Seguridad Corporativa de la empresa, se coloca a las mujeres en distintas situaciones y se les explica formas de actuar para evitar, mitigar o escapar de los riesgos.
Pero la ingeniera, de 28 años, es consciente de que los peligros son reales y las mujeres, trágicamente, están todavía más expuestas: “Este curso me ayuda a no tener tanto miedo cuando salgo a la calle sola de noche. Me ayuda a tener seguridad, aunque ojalá no fuera necesario utilizar estas técnicas”, explica la jefa de turno de las centrales Noreste y El Carmen.
Las alumnas del taller destacan la importancia de este tipo de aprendizajes en un México en el que asesinan a más de diez mujeres al día.
El taller -que tiene una duración de tres días de siete horas diarias- se ha impartido este año a más de un centenar de colaboradoras de Iberdrola México.
“En Iberdrola no buscamos empoderar a la mujer, pues consideramos que la mujer tiene el poder innato. Nosotros solo ayudamos a quitar límites impuestos o heredados por la sociedad, que las hacen creer que son débiles o que no van a poder», expresa Juan Ramon Canovas, director de Seguridad Corporativa de la compañía energética.
Más de un centenar de colaboradoras de Iberdrola México han realizado este año el Taller de Seguridad y Autoprotección, y ya se están preparando nuevas etapas.
Canovas destaca que el taller busca evitar situaciones de riesgo dando herramientas para identificar y eludir una situación inminente (enfoque preventivo) – evitar desplazamientos de noche o zonas peligrosas- así como medidas para saber reaccionar a una situación de riesgo (enfoque de reacción).