Más de mil 400 potosinos han contraído varicela durante 2024
La varicela puede complicarse en ciertos casos, especialmente en adultos, embarazadas o personas con el sistema inmunológico debilitado
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reporta que en lo que va del año en San Luis Potosí, se han enfermado 770 hombres y 658 mujeres de varicela, enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster (VZV), que pertenece a la familia de los herpesvirus. Es altamente contagiosa y generalmente afecta a los niños, aunque puede presentarse a cualquier edad.
En todo el país 48 mil 733 personas se han enfermado de este mal según las cifras que proceden de la semana 46 que se publicó el pasado mes de noviembre.
Los síntomas principales de esta enfermedad son la erupción cutánea que comienza como pequeñas manchas rojas que se convierten en ampollas llenas de líquido. Estas ampollas suelen causar picazón y pueden aparecer en todo el cuerpo, incluida la cara, el cuero cabelludo y el torso. Hay fiebre que puede ser moderada o alta, malestar general como fatiga, pérdida de apetito y sensación de debilidad y dolores musculares y de cabeza.
La forma en que se transmite es que se propaga fácilmente de persona a persona a través de gotículas respiratorias al toser o estornudar, contacto directo con las ampollas o el líquido de las mismas.
Aunque suele ser leve en niños sanos, la varicela puede complicarse en ciertos casos, especialmente en adultos, embarazadas o personas con el sistema inmunológico debilitado. Las complicaciones pueden incluir infecciones bacterianas de la piel, neumonía y también inflamación del cerebro (encefalitis).
Según un último informe nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, es una enfermedad viral que se presenta frecuentemente en la edad escolar, pues tan sólo en ese organismo se atiende al año a cerca de 40 mil menores de entre 1 y 14 años de edad con varicela.
La mejor forma de prevención es la vacuna contra la varicela que se asegura es altamente efectiva para prevenir la enfermedad o reducir la gravedad de los síntomas si alguien vacunado llega a contagiarse. Además, se sugiere evitar el contacto con personas infectadas si no estás inmunizado.