Local

SLP suma 92 casos de dengue en lo que va de 2025

La región Huasteca ha sido la más afectada, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y combate a la enfermedad

En lo que va del año, el país ha registrado un total de mil 983 casos de dengue, de los cuales 92 se han presentado en San Luis Potosí. La región Huasteca ha sido la más afectada por este mal, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y combate a la enfermedad.

Hacerles frente a enfermedades transmisibles por vector como el dengue, es una tarea que requiere del esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, Federal, Estatal y Municipal, así como la activa participación de la población. En este contexto, a través de los Servicios Estatales de Salud, SES, se hizo un llamado a las potosinas y potosinos a sumarse en la realización de actividades de saneamiento básico para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

¿Cómo prevenir el dengue en casa?
La temporada actual de mayor riesgo exige la intensificación de actividades de saneamiento básico en los hogares, con especial énfasis en la prevención de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que es el principal responsable de la transmisión del dengue, y se reproduce en recipientes u objetos que acumulan agua limpia.

Desde un florero dentro de una casa hasta una bolsa o ficha abandonada en la calle pueden convertirse en un criadero de mosquitos. Por ello, las autoridades instan a la población a llevar a cabo la acción de “lava, tapa, voltea y tira”, una sencilla pero efectiva estrategia para eliminar estos focos de propagación. En el hogar, es crucial que los botes o recipientes con agua estén tapados, y si no tienen uso, se recomienda lavarlos al menos una vez por semana, voltearlos o, si es necesario, tirarlos.

¿Cuáles son los síntomas de dengue?
El dengue puede presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas y, en casos graves, hemorragias que pueden ser mortales. Frente a este panorama, las recomendaciones para prevenir la enfermedad son claras y sencillas como la eliminación de criaderos, es vital vaciar, limpiar y cubrir los recipientes que acumulen agua, como floreros, bebederos de animales y cualquier objeto que pueda servir como recipiente de agua.

Cambiar el agua de floreros y bebederos al menos una vez por semana, y deshacerse de objetos en desuso que puedan acumular agua. Aplicar repelentes en la piel expuesta y la ropa, especialmente durante las primeras horas del amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos.

Instalar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren al hogar. Para los más pequeños, se recomienda usar mosquiteros en las camas y optar por ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros.

La prevención del dengue no solo depende de las acciones de las autoridades sanitarias, sino también de la responsabilidad individual y colectiva de cada ciudadano. La colaboración activa de la población en el saneamiento básico es fundamental para mantener a raya esta enfermedad que, si bien puede ser tratada de manera oportuna, representa un riesgo para la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *