Local

Registran casi 10 multas de tránsito al día en Soledad

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 se aplicaron un total de 1,165 multas por infracciones viales en Soledad

Desde su creación el 16 de diciembre de 2024, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez ha comenzado a rendir cuentas con cifras concretas que muestran su impacto en la regulación del tránsito y la seguridad vial del municipio. Esta corporación surgió con la intención de asumir tareas específicas de vigilancia y control urbano, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad, y a pocos meses de su puesta en marcha ya se reflejan resultados medibles.

Según datos oficiales proporcionados por la Dirección General de Seguridad Pública y la Tesorería Municipal, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 se aplicaron un total de 1,165 multas por infracciones viales. En diciembre, mes de su arranque, se reportaron 189 sanciones; la cifra creció a 254 en enero, 348 en febrero y alcanzó 374 en marzo, lo que revela un incremento constante en la actividad de la corporación y también una intensificación de su presencia en las calles.

El aumento progresivo de sanciones podría entenderse no solo como una mayor eficiencia operativa, sino también como un reflejo de la necesidad urgente de intervenir en los hábitos de conducción de la ciudadanía. Entre las principales causas de las multas se encuentran acciones que ponen en riesgo tanto a los conductores como a peatones: no obedecer señales restrictivas, circular en zonas no permitidas, participar en hechos de tránsito, desobedecer semáforos en rojo, utilizar vidrios polarizados, no usar cinturón de seguridad, circular sin casco en el caso de motociclistas y abandonar vehículos en la vía pública.

Al transparentar sus primeros resultados, la corporación también envía un mensaje institucional de apertura al escrutinio ciudadano. En un municipio en constante crecimiento y con serios desafíos urbanos, estos datos no solo informan sobre acciones administrativas, sino que permiten entender los puntos críticos de la movilidad urbana en Soledad de Graciano Sánchez y ofrecen una base para discutir políticas públicas que respondan realmente a las necesidades de la comunidad.

Por otro lado aunque en la Plataforma Estatal de Transparencia aún no se encuentra disponible el desglose completo de ingresos derivados de estas sanciones, el tabulador vigente en la Ley de Ingresos de este 2025 del Municipio permite estimar un aproximado basado en las cuotas expresadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor para este año es de 131.40 pesos.

De acuerdo con dicho ordenamiento, las multas varían dependiendo de la gravedad de la infracción. Por ejemplo, no obedecer un semáforo en rojo equivale a 8 UMA, circular en una zona restringida sin permiso puede alcanzar las 30 UMA, mientras que otras faltas como participar en un hecho de tránsito con daños se sancionan con 15 UMA. También se consideran infracciones comunes el no usar cinturón de seguridad, no portar casco en motocicleta o usar vidrios polarizados, con sanciones que oscilan entre 3 y 7 UMA. Abandonar un vehículo en la vía pública puede llegar a costar hasta 20 UMA.

Tomando en cuenta estos rangos, y considerando la naturaleza de las infracciones reportadas por la corporación municipal, se estima que el ingreso total generado por estas 1,165 multas podría rondar entre los 750 mil y los 2.3 millones de pesos. Esta estimación refleja tanto la amplitud del tabulador como la imposibilidad de conocer de forma pública el monto específico por cada infracción aplicada. A pesar de esta limitación, el ejercicio permite dimensionar el impacto económico que ha tenido la implementación de sanciones por parte de la recién formada Guardia Civil Municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *