Detectan más de 2 mil tomas clandestinas de agua en Villa Magna
La regularización de estas tomas incluye beneficios, como descuentos del cien por ciento en el costo del contrato, multas y presuntivos, (con excepción de torres departamentales)
El organismo operador de agua y alcantarillado; Interapas detectó más de dos mil tomas de agua irregulares solamente en el fraccionamiento Villa Magna, en el poniente de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Aunque no se mencionó si en otras áreas de influencia del organismo operador se ha detectado el uso del agua sin pagar por ella, en un comunicado se citó que el director general, Jorge Hernández, hizo un llamado a regularizarse a las personas que están conectadas clandestinamente a la red pública de agua, para que aprovechen los incentivos fiscales que se otorgan en el programa de descuentos de este año.
Hernández mencionó que tan sólo en el fraccionamiento Villa Magna, se han detectado dos mil 306 tomas iiregulares, por lo que se les está apercibiendo de regularizar su situación.
La regularización de estas tomas incluye beneficios, como descuentos del cien por ciento en el costo del contrato, multas y presuntivos, (con excepción de torres departamentales). Este programa de incentivos inició en enero, pero concluirá en el mes de junio; “es importante que aprovechen esta oportunidad”.
Agregó que “la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, establece en su artículo 231 fracción I, que serán objeto de infracciones y sanciones ‘las personas que instalen en forma clandestina conexiones en cualquiera de las instalaciones del sistema; y las que se instalen sin apegarse a los requisitos que se establecen en la presente ley’ y en esta ocasión pueden obtener descuentos además en el costo del contrato, en las multas y presuntivos por esta irregularidad”, señaló Hernández Delgadillo.
Cabe citar que esta respuesta de Interapas se dio después de que en redes sociales los mismos vecinos de Villa Magna comenzaron a reclamar avisos para regularizar sus tomas.