Constructores potosinos, disponibles para construir viviendas de interés social: CMIC
La semana pasada el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) anunció que este mes firmará contratos con constructoras para comenzar la edificación de viviendas
Afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tienen la posibilidad de comenzar «de manera inmediata» la construcción de 2 mil viviendas para el programa nacional de casas habitación; sin embargo, hasta el momento no hay información respecto a que alguno haya sido contactado para participar, indicó Leopoldo Stevens Pérez, presidente del organismo empresarial.
La semana pasada el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) anunció que este mes firmará contratos con constructoras para comenzar la edificación de viviendas, y San Luis Potosí fue mencionado entre los estados donde se firmarán este mes; cuestionado al respecto, Stevens Pérez dijo desconocer que alguno de los afiliados a la CMIC vaya a participar.
Aseguró que las constructoras potosinas tienen la misma capacidad que las foráneas para participar en el programa de vivienda, «de manera inmediata podrían iniciar, tenemos capacidad instalada y lo único que estamos esperando es que la autoridad nos dé luz verde para iniciar».
Destacó que «fácilmente con los afiliados podríamos arrancar con 2 mil viviendas», las cuales estarían listas este mismo año, manifestó que la ubicación depende de las tierras con que cuenta cada afiliado; sin embargo, insistió en que existe disponibilidad de predios para ejecutar el programa federal de vivienda de interés social.
El programa se puede desarrollar en dos modalidades, una de ellas consiste en la aportación de predios para construir, por parte del Infonavit, en este caso la vivienda tendría un costo de 550 mil pesos; y en la otra, la tierra es aportada por las constructoras, en cuyo caso el costo de la vivienda será de 600 mil pesos.
Stevens Pérez señaló que por lo pronto, los constructores están a la espera de que las instituciones federales indiquen cuándo se puede iniciar el programa, «no queda más que esperar igual que en la obra pública, estamos esperando que empiecen sus programas de construcción».