Local

Detectan 12 cruces viales peligrosos en la capital

Entre esos cruceros resaltan: el entorno de Eje Vial y la alameda Juan Sarabia, el entorno de la glorieta Francisco González Bocanegra, la avenida Fray Diego de la Magdalena y la avenida Vaco de Quiroga

El regidor capitalino Rodolfo Edgardo Jasso Puente presentó al Cabildo su propuesta para crear “cruces Seguros” en diversas zonas de la ciudad.

“Este proyecto busca fortalecer la implementación de “Cruces Seguros” en diversas zonas de la ciudad, con énfasis en aquellas que registran mayor incidencia de siniestros viales, buscando aportar soluciones de movilidad con seguridad en beneficio de todas y todos”, destacó el regidor.

Entre esos cruceros peligrosos resaltan: el entorno de Eje Vial y la alameda Juan Sarabia, el entorno de la glorieta Francisco González Bocanegra, la avenida Fray Diego de la Magdalena y la avenida Vaco de Quiroga, el entorno de avenida México y la carretera 57, Fray Diego de la Magdalena y avenida del Sauce, entorno distribuidor vial Benito Juárez, el cruce de las avenidas Himno Nacional y la avenida Manuel J. Clouthier, la glorieta Mariano Jiménez y varios tramos de la avenida Salvador Nava Martínez, entre otros.

“La idea es que de forma paulatina y progresiva, hay muchos cruces en la ciudad pero son estos en donde se concentra la mayor siniestralidad anual”, resaltó.

Destacó que ha acudido a diferentes cuadrantes de la ciudad donde personalmente ha constatado la urgencia de contar con infraestructura más adecuada para el cruce de vialidades, que favorezca a peatones, especialmente adultos mayores, personas con discapacidad y niños.

El proyecto contempla diversas posibilidades para mejorar las condiciones de los cruces peatonales, considerando elementos de diseño urbano que han mostrado efectividad en otras ciudades y basado en la evidencia.

Cabe mencionar que entre los aspectos que podrían contemplarse en el proyecto estarían la vinculación con distintas dependencias municipales para realizar diagnósticos y propuestas de intervención, así como acciones de concientización ciudadana sobre la importancia del respeto a los espacios destinados para el cruce peatonal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *