Nacional

La trata de personas solo se erradicará con trabajo entre los 3 órdenes de gobierno: Sánchez Cordero

En la sesión de manera virtual, Olga Sánchez Cordero, anunció un convenio de colaboración entre la comisión y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, de Secretaría de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró este viernes que el delito de “trata de personas” sólo se podrá erradicará con el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno.

“Ninguna acción, ningún programa o diseño institucional podría arribar a un buen puerto sin el trabajo y la voluntad política para continuar emprendiendo acciones desde los estados y la federación, este esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno puede y debe traducirse en la erradicación de los delitos en la materia de trata de personas, en la protección y asistencia de sus víctimas”.

Al encabezar la Tercera Sesión de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, Sánchez Cordero, se refirió al proyecto de fortalecimiento de albergues, de refugios y de casas de medio camino que asisten a las víctimas de trata.

“El objetivo de este proyecto es estandarizar los servicios brindados a las víctimas de trata de personas, mediante un sistema de protocolos para su operación, hoy en día así como en la fecha de firma en diciembre del 2020, el proyecto es vigente y es necesario”.

La funcionaria señaló que si se asegura que los albergues, refugios y casas de medio camino brinden servicio de calidad uniformes avanzaremos en la protección de los derechos de las personas víctimas de trata.

“Confío en que a través de esta comisión se asegure la continuidad y resultados del proyecto nacional para el fortalecimiento de los albergues que brindad asistencia a las víctimas de trata de personas en nuestro país”.

La funcionaria federal, informó que se está trabajando en una Norma Oficial Mexicana, que permita al Estado mexicano tener la atribución de hacer una vigilancia muy puntual sobre estas casas de refugio, casas de medio camino y albergues.

“Porque no tenemos las atribuciones, no tenemos las atribuciones para entrar y para ver y hacer una supervisión de la rectoría del Estado, porque no estoy hablando de otra cosa, sino de la rectoría del Estado para supervisar estos albergues, refugios o casas de medio camino”.

La secretaria dijo que se trabaja en una estrategia de difusión en torno al “Día Mundial en contra de la Trata de Personas” ya que es fundamental de la prevención de la trata de personas y los delitos relacionados con esta, es generar conciencia sobre los peligros potenciales de este fenómeno, la situación de las víctimas y el respeto de sus derechos.

“La designación de un día conmemorativo representa una gran oportunidad o una oportunidad ideal para impulsar acciones de concientización, yo invitaría a todas las instancias que conforman esta comisión intersecretarial a participar activamente en las acciones de difusión para que tengan el mayor alcance posible, sobre todo, en los grupos de mayor vulnerabilidad frente a este delito”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *