Nacional

Instala Cámara de Diputados su LXV Legislatura, con el PAN como su segunda fuerza

La conformación de la nueva Cámara de Diputados será un problema para el presidente Andrés Manuel López Obrador

La Cámara de Diputados instaló este domingo su LXIV Legislatura con la toma de protesta de 500 asambleístas federales emanados de siete partidos políticos y que conforman dos bloques de alianzas, principalmente entre PAN, PRI y PRD, y por otro lado Morena, PT y el Verde Ecologista de México, coalición que desechó la propuesta de conformar una megabancada con el traslado de legisladores hacia el partido guinda ante una advertencia de parálisis legislativa por parte de la oposición.

El acto protocolario de la toma de protesta quedó a cargo de la Mesa de Decanos, con el priista Augusto Gómez Villanueva –que en 1964 por primera vez ocupó una curul– que tras rendir protesta para esta tarea hizo lo mismo a los 500 legisladores que conformarán el pleno camaral que dio un giro en su pluralidad política cuando hace tres años Morena, el partido en el poder, obtuvo el dominio de los escaños y que hoy se redujo de 252 diputados a sólo 198, 122 de mayoría relativa y 76 plurinominales.

El PAN que llegó en la anterior legislatura con menos de 80 representantes populares fue la gran revelación de las elecciones del pasado 6 de junio y elevó a 114 sus diputaciones (73 de mayoría y 41 plurinominales).

En tanto, Partido Revolucionario Institucional (PRI,) pasó de 49 a 71 diputadas y diputados (31 de mayoría y 40 plurinominales).

El Partido Verde Ecologista de México también dio la sorpresa y ganó fuerza en la elección intermedia al obtener 43 curules (31 de mayoría y 12 plurinominales), cuando culminó la LXIV Legislatura con 11 diputados.

El Partido del Trabajo tiene hoy 37 diputadas y diputados (30 de mayoría y 7 plurinominales). El PT llegó a posicionarse con 44 legisladores con asambleístas chapulines en la anterior legislatura.

Movimiento Ciudadano mantuvo su representación popular con 23 diputadas y diputados (7 de mayoría y 16 plurinominales).

En tanto, el Partido de la Revolución Democrática posicionó a dos legisladores más y hoy tiene 14 diputadas y diputados (6 de mayoría y 8 plurinominales). En la LXIV Legislatura el Sol Azteca vio aún más disminuida su fuerza con la renuncia de nueve legisladores, entre ellos el hoy desaforado Mauricio Toledo Gutiérrez, quien se encuentra en Chile para evadir a la justicia mexicana por presunto enriquecimiento Ilícito.

La conformación de la nueva Cámara de Diputados será un problema para el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en la pasada legislatura pudo sacar adelante la mayoría de sus iniciativa de reformas constitucionales -con más de 20 modificaciones a diversos artículos– y que hoy su grupo parlamentario tendrá que lograr grandes acuerdos con la alianza legislativa del PAN, PRI y PRD si quiere seguir modificando la Constitución al perder la mayoría absoluta.

En la Sesión Constitutiva, la secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, destacó que “por primera vez, la Cámara de Diputados tendrá una conformación paritaria absoluta con 250 mujeres y 250 hombres, como integrantes”.

El control total de los órganos de gobierno del Palacio Legislativo pintó el destino de lo que serán los próximos tres años de trabajo de la Cámara baja. La Mesa Directiva quedó en manos del morenista Sergio Gutiérrez Luna como su presidente –que conducirá el debate del pleno– mientras que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que maneja los recursos monetarios y humanos del Palacio Legislativo la presidirá el priista Rubén Moreira Valdez.

Tanto Mesa Directiva y Jucopo serán rotados en los siguientes años. Para el segundo, le corresponderá al PAN tener la conducción del pleno camaral y la Jucopo para Morena de acuerdo con los propios coordinadores de los grupos parlamentarios.

En la sesión constitutiva de la Cámara de Diputados, los líderes legislativos aseguraron que se privilegió el diálogo y el consenso, además de que se reconoció la labor del coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, al presidir dicho órgano de gobierno en el último año de la LXIV Legislatura.

Los diputados integrantes de la Jucopo, Jorge Romero Herrera, del PAN; Luis Espinosa Cházaro, del PRD; Carlos Puente Salas, del PVEM; y Alberto Anaya del PT, coincidieron con los coordinadores de Morena y del PRI en la importancia que en esta LXV Legislatura se privilegien los acuerdos y se mantenga la armonía con la que concluye la LXIV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *