Mayoría en el Senado avala que partidos puedan devolver recursos para atender catástrofes
Senadores de Morena y sus aliados aprobaron una reforma para que los partidos políticos regresan sus prerrogativas para garantizar los derechos de las personas que sufran algún daño derivado de catástrofes naturales, fenómenos meteorológicos, epidemias o cualquier otra situación que ponga a la sociedad en grave peligro y que este contemplado en la Ley General de Protección Civil.
Con 56 votos a favor, 38 en contra y una abstención, los senadores avalaron la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos y un artículo 19 Ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Todas las reservas de la oposición fueron rechazadas por la mayoría legislativa, por lo que los partidos políticos habrán de regresar el financiamiento sin el aval del Instituto Nacional Electoral.
Al presentar la iniciativa, Mónica Fernández Balboa, de Morena, dijo que la propuesta no es un tema nuevo, es un acto de solidaridad y responsabilidad para con el pueblo de México y atiende un reclamo de la sociedad que tanto ha cuestionado nuestro sistema de partidos.
“Será voluntario y no una obligación de los partidos, que los partidos renuncien a sus recursos. Es importante mencionar que seguirá prevaleciendo el financiamiento público sobre el privado”.
Además, permitirá que los partidos políticos devuelvan, si así lo desean, parte de sus recursos de manera rápida y ágil para atender demandas de la sociedad, derivadas de emergencias nacionales.
Ana Lilia Rivera Rivera, también de Morena, aclaró que la minuta pretende eliminar las barreras injustificadas que dificultan o incluso llegan a frustrar la legítima intención de los partidos políticos de dar un mejor cauce a los recursos que no son indispensables para su funcionamiento, en beneficio de la sociedad.
Subrayó que el proyecto es puntual, en cuanto a que la renuncia del financiamiento sólo será parcial, de forma que se garantice el cumplimiento de las actividades de los partidos y la prevalencia de los recursos públicos sobre los de origen privado.
La propuesta plantea que los recursos sean reintegrados a la Tesorería de la Federación, por acuerdo del Consejo General de la Autoridad Electoral, cuando no hayan sido entregados a los partidos políticos y a solicitud del Comité Ejecutivo Nacional o instancia equivalente que ostente la representación legal del partido.
Al argumentar su voto en contra, Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, reprochó que Morena primero desapareció en Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y ahora vienen a decir, con esta pretendida reforma, “que desea que los recursos de los partidos puedan ser orientados a lo que decida un Gobierno que ya decidió no apoyar tragedias regionales y naturales”.
Su compañero de bancada, Noé Castañón, dijo que la propuesta plantea una idea “tergiversada”, ante la falta de claridad del uso y destino del financiamiento al que podrían renunciar los partidos políticos, “estimándose que el único beneficiario de esta situación sería el titular del Ejecutivo federal”.
Damián Zepeda Vidales, del PAN, a título personal, dijo que avalaba la propuesta, pero consideró que debe analizarse con más detalle, toda vez que cuando un partido quiere regresar presupuesto ya asignado se presentan trabas, además de que se debería precisar que el destinado de la devolución es para atender desastres naturales.
Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora del PRI, dijo que ya existen mecanismos para que los partidos políticos puedan renunciar a sus recursos y, aunque la propuesta tiene un fin loable, no se garantiza que el dinero sea destinado a fines sociales o de emergencia, por lo que también pidió que la minuta se analice a detalle.