Local

Migrantes potosinos evitan salir de casa en EU para no ser deportados

Una de las estrategias que han identificado es el uso de sistemas automatizados para la compra de boletos de lotería en los que ahora se requiere identificación oficial que acredite la estancia legal en EE.UU

A un mes de la toma de protesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la organización Hijas e Hijos de Migrantes Mexicanos en Estados Unidos, con presencia en San Luis Potosí, ha detectado un endurecimiento en las políticas migratorias en algunas zonas del país, particularmente en ciudades como Chicago y Nueva York, donde ha habido un aumento en la presencia de patrullas fronterizas y agentes migratorios.

De acuerdo con Sofía Rodríguez, representante del colectivo, en lugares como Dallas, Texas, la comunidad mexicana no ha reportado redadas masivas, pero sí un ambiente de mayor vigilancia. “Se ha notado más presencia de migración de manera discreta, lo que ha generado incertidumbre en las personas indocumentadas, quienes prefieren limitar sus salidas al mínimo y abastecerse de lo necesario para evitar riesgos”, explicó.

Una de las estrategias que han identificado es el uso de sistemas automatizados para la compra de boletos de lotería en los que ahora se requiere identificación oficial que acredite la estancia legal en EE.UU.. Esto ha llevado a que muchas personas de origen latinoamericano dejen de utilizar estos servicios, ante el temor de ser detectados.

Mayor persecución de migrantes con antecedentes
Rodríguez también señaló que, tras la llegada de Trump al poder, las autoridades migratorias han seguido su discurso de deportar prioritariamente a personas con antecedentes penales, sin importar si estos son menores o graves. Sin embargo, advirtió que en muchas ocasiones, los operativos no solo afectan a quienes están en la lista de deportación, sino que pueden llevarse a otras personas indocumentadas que se encuentren en el lugar.

“La comunidad está alerta porque, aunque vayan por una persona específica, si hay más en la misma condición migratoria, también pueden ser detenidas y deportadas”, indicó.

Por otro lado, la organización ha detectado que la política migratoria de la actual administración se ha endurecido en los cruces fronterizos. “Históricamente, tanto demócratas como republicanos han mantenido la intención de reforzar la frontera, pero ahora se ha vuelto más estricta”, agregó.

En cuanto al flujo migratorio, la atención de las autoridades estadounidenses parece centrarse en los migrantes venezolanos, desplazando a personas provenientes de El Salvador y Honduras, que antes conformaban una gran parte de los refugiados en EE.UU.

Rodríguez adelantó que la organización se reunirá con la Comisión de Asuntos Migratorios en las próximas semanas para analizar las cifras y evaluar acciones de apoyo a la comunidad migrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *