Avanza producción agropecuaria en SLP durante primer período 2025
En sanidad agroalimentaria, el monitoreo de la superficie agrícola reportó un porcentaje del 14%, superando la meta ajustada del 13%, lo que representa 72,439 hectáreas atendidas dentro de un total de 508,406.49 hectáreas sembradas.
El estado de San Luis Potosí sigue avanzando en el fortalecimiento del sector agropecuario y rural a través del Programa Presupuestario de Desarrollo Rural Sustentable, cuyo propósito es abastecer el comercio regional y la exportación, invertir al menos 300 millones de pesos en el campo potosino e instalar un laboratorio de mejoramiento genético para la ganadería.
Durante el periodo del 1 al 31 de enero de 2025, se registró una tasa de variación del valor de la producción estatal agropecuaria del 6.22%, lo que equivale a 40,018,810.70 miles de pesos, con base en la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Aunque la meta programada era del 8%, el crecimiento sigue siendo positivo en comparación con la línea base de 47,637,733 miles de pesos. En cuanto al incremento en la producción agropecuaria estatal, se reportó un avance de 0.83%, con una producción total de 5,306,653.50 toneladas, cifra que contempla tanto cultivos como productos pecuarios, entre los que destacan carne, huevo, miel, cera y lana. La producción de leche, que no se mide en toneladas, alcanzó los 162,843 miles de litros al mes de diciembre de 2024.
Otro de los indicadores evaluados fue la tasa de variación en la superficie agrícola cosechada, que presentó un avance del 5.71%, alcanzando un total de 469,698.24 hectáreas, un porcentaje cercano a la meta programada del 6%. Este dato incluye cultivos de los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y perennes. En cuanto a la sanidad agroalimentaria, el monitoreo de la superficie agrícola reportó un porcentaje del 14%, superando la meta ajustada del 13%, lo que representa 72,439 hectáreas atendidas dentro de un total de 508,406.49 hectáreas sembradas.
Por otro lado, en el rubro del uso eficiente del agua y conservación de suelos, no se reportaron avances en la superficie de riego tecnificado, manteniéndose en 520 hectáreas, pese a que la meta programada establecía un crecimiento del 9%. Se espera que este indicador muestre progreso durante el primer trimestre de 2025 conforme se libere el presupuesto correspondiente. Asimismo, en la producción de especies forestales, tampoco se registró avance, manteniéndose en 11,200 plantas, lejos de la meta programada de 15,000.
Finalmente, en el ámbito de la capacitación de pequeños productores, se logró un incremento del 5%, con un total de 637 productores capacitados, aunque la meta establecida era del 10%. Si bien este número representa un progreso en la formación de quienes dependen del campo potosino, aún queda trabajo por hacer para alcanzar los objetivos planteados.
El informe refleja avances significativos en la producción agropecuaria y en el monitoreo de la sanidad vegetal, pero también señala áreas de oportunidad en la tecnificación del riego y el impulso a la reforestación, aspectos clave para el desarrollo sostenible del campo en San Luis Potosí.