Local

Atención a trastornos alimentarios, lo más solicitado al Instituto Temazcalli

Los problemas relacionados con la alimentación siguen siendo una preocupación central en el estado y Temazcalli continúa siendo el principal punto de referencia para su atención

El Instituto Temazcalli, referente estatal en la atención de adicciones y salud mental, dio a conocer su informe mensual de productividad correspondiente al primer cuatrimestre de 2025. El balance evidencia que las atenciones por trastornos de la conducta alimentaria y adicciones encabezaron la demanda de servicios, reflejando las principales problemáticas que enfrenta la población potosina en materia de salud emocional y psicológica.

Atención a trastornos alimentarios, la más demandada
El servicio con mayor número de intervenciones fue el de consultas por trastornos de conducta alimentaria, con 32,390 consultas realizadas, lo que representa un 12% de avance respecto a la meta anual. Este dato confirma que los problemas relacionados con la alimentación siguen siendo una preocupación central en el estado, y que Temazcalli continúa siendo el principal punto de referencia para su atención.

Seguimiento a adicciones y psiquiatría infantil
Las consultas para adicción también registraron una carga significativa de trabajo, con 6,000 atenciones, lo que representa un avance del 36% respecto al objetivo del año. A esto se suma la atención a personas cercanas a los usuarios, con 1,600 consultas para coadicción, equivalente al 24% de la meta.

Por su parte, la psiquiatría infantil tuvo un papel relevante, con 12,000 consultas otorgadas y un avance del 40%, reflejando la creciente necesidad de atender la salud mental desde edades tempranas.

Apoyo psicoterapéutico y sesiones grupales
El instituto también reportó 1,300 terapias psicoterapéuticas en modalidad residencial, alcanzando un avance del 46%, siendo uno de los servicios con mejor desempeño respecto a su meta anual. Este enfoque intensivo, generalmente dirigido a usuarios con alta vulnerabilidad, sigue siendo una herramienta fundamental en los procesos de rehabilitación.

En cuanto a la prevención del consumo, se llevaron a cabo 1,140 sesiones grupales para la reducción de drogas, que corresponden al 13% del avance anual, mientras que se otorgaron 400 terapias familiares, representando apenas un 6% del objetivo, lo que evidencia un área de oportunidad para fortalecer la intervención con los núcleos familiares de los usuarios.

Detección y diagnóstico
Uno de los pilares operativos del instituto, las pruebas toxicológicas, sumaron 22,000 estudios realizados, lo que representa el 53% del cumplimiento anual. Este alto nivel de aplicación de pruebas reafirma la estrategia del Instituto Temazcalli en torno a la detección oportuna como mecanismo clave para canalizar adecuadamente a los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *